
Día Nacional de las Personas Sordas.
Las personas sordas suelen padecer una pérdida de audición profunda, lo que significa que oyen muy poco o nada y se comunican mediante el lenguaje de señas. La pérdida de

acto cívico por el 112 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana.
Hoy acompañamos al Dr. Juan Martínez Flores y su comuna al acto cívico por el 112 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, al finalizar nos trasladamos a la Avenida

caminata de Catrinas.
La Procuraduria Municipal de Protección de Niñas y Niñas y adolescentes participó junto a niñas y niños en la tradicional caminata de Catrinas, recorriendo las principales calles de la ciudad

¡Vivamos nuestras tradiciones!
Nuestros niños y niñas de los Centros de Atención Comunitarios CAIC’S también festejaron las tradiciones de nuestro país, con la puesta de ofrendas y degustación de comida de la temporada

¡Vivamos nuestras tradiciones!
Hoy despedimos a nuestros seres más queridos, que sea un día de honrar todo lo bueno que hicieron en vida.

Esta mañana acompañamos a nuestro Presidente Dr. Juan Martínez Flores al acto cívico por el 150 aniversario del natalicio de Francisco I. Madero.
Este distinguido héroe de la patria nació el 30 de octubre de 1873, en la ciudad de Parras de la Fuente, Coahuila. Desde joven se cultivó y aprendió las ideas

Día del Médico.
La celebración del Día del Médico busca reconocer la labor de todos los médicos que salvan vidas y ofrecen a todos una esperanza de seguir adelante. Como dato curioso de

Día de la Raza.
Desde 1928, a iniciativa de José Vasconcelos el 12 de octubre de cada año, fue nombrado como el “Día de la Raza”, para aludir al mestizaje y sincretismo cultural, según

201 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México.
Hoy acompañamos al Presidente Municipal Juan Martínez Flores al 201 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México.

Esta mañana acompañamos al Presidente Juan Martínez Flores y su comuna a la conmemoración del 212 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.
En la madrugada del 16 de septiembre del 1810, se registró el “Grito de Independencia”, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, ubicada en la